Descripción
DESCRIPCIÓN
En el Área de Salud se ha debatido sobre las cualidades que hacen a un buen profesional. Principalmente, se ha discutido la diferencia entre habilidades duras y habilidades blandas y cómo se pueden utilizar cada una de ellas en el entorno laboral y asistencial.
Hace unas décadas, era común creer que el profesional más preparado sería el que se gradúe en las mejores universidades, y tenga un extenso portafolio de cursos. Al evaluar a un profesional, solo se consideraban sus habilidades académicas.
Sin embargo, hoy en día en todo el mundo se reconoce la importancia no sólo de las cualidades técnicas, sino también a las humanas, comunicacionales, de liderazgo, etc.
En el campo de la radiología, donde la precisión y la interpretación adecuada de imágenes son críticas, la comunicación efectiva no solo se convierte en un componente esencial del trabajo diario, sino que también contribuye significativamente a la calidad del cuidado del paciente. Este taller se fundamenta en la necesidad de dotar a los profesionales de la radiología de las competencias comunicacionales necesarias para optimizar la interpretación de imágenes, fortalecer la colaboración interprofesional y mejorar la experiencia general del paciente.
NIVEL
Medio
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Mejorar la Comunicación Interprofesional:
⦁ Desarrollar habilidades para una comunicación clara y efectiva entre radiólogos, técnicos, y otros profesionales de la salud.
⦁ Fomentar la colaboración para una interpretación de imágenes más completa y precisa.
Desarrollar Habilidades de Retroalimentación:
⦁ Capacitar en la entrega de retroalimentación constructiva entre colegas y en la recepción de retroalimentación para la mejora continua.
Optimizar la Comunicación con los Pacientes:
⦁ Entrenar en la entrega de información clara y comprensible a los pacientes sobre los procedimientos radiológicos.
⦁ Desarrollar habilidades de empatía para abordar las preocupaciones y preguntas de los pacientes.
Promover la Comunicación en Situaciones de Estrés:
⦁ Entrenar en técnicas de comunicación efectiva en situaciones de emergencia o alto estrés.
CONTENIDOS
Comunicación Interprofesional
Comunicación con los Pacientes
Comunicación en Situaciones de Estrés
FECHA DE INICIO:
Fecha de inicio: 2 de Diciembre
Fecha de finalización: 20 de Diciembre
DURACIÓN
20 horas (4 semanas)
CRONOGRAMA
3/6 (asincrónico)
10/6 Sincrónico de 20 a 21hs argentina
17/6 Asincrónico
24/6 Sincrónico de 20 a 21hs argentina
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Se fomentará la participación activa, la retroalimentación entre pares y la aplicación práctica de las habilidades desarrolladas.
EVALUACIÓN
La evaluación formativa estará vinculada con la visualización de los contenidos, la resolución de las actividades y la participación activa dentro de aula y en el encuentro sincrónico.
La evaluación sumativa incluirá un cuestionario a resolver dentro del aula virtual.
CERTIFICADO
Con la aprobación de la evaluación se emitirá un certificado a través del aula virtual.
DOCENTES
Mg. Claudia Lázaro
Lic. Marita Rossi
Dr. Flavio Sánchez
Lic. Fabián Moscato
Dra. Paola Pucci
Lic. Romina Stein
Lic. Magdalena Villemur
DIRECTOR

Dr. Flavio Sánchez
Educación Médica
-Director médico de Telerad.
-Director científico de Teleducación.
-Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires.